SAN PATRICIO Y TODO LO QUE NO SABÍAS SOBRE ÉL

La figura de San Patricio, el patrón de Irlanda, está llena curiosidades. Desde su nombre, que no era Patricio, hasta el hecho de que Irlanda es uno de los pocos lugares en el mundo en el que no encontraremos serpientes. En España dos localidades tienen también a San Patricio como su patrón. Y, además, las primeras celebraciones en honor a San Patricio tienen orígenes españoles, ¿lo sabías?
No era santo, no se llamaba Patricio ¡y ni siquiera era irlandés!
Maewyn Succat es el nombre real San Patricio. Probablemente nació en Gales o Escocia, aunque el lugar exacto y la fecha son un misterio. Sí se sabe que tras ordenarse sacerdote cambió su nombre por el de Patricius y que nunca fue canonizado por la Iglesia Católica: lo de santo fue una atribución del propio pueblo irlandés debido a los numerosos milagros que se le atribuyen.
Tampoco el verde era su color
¿Sabías que en origen tampoco el verde era un color asociado a San Patricio? Es más, las imágenes que existen le representan con túnicas azules. El verde llegó después como el color que identifica a toda la isla de Irlanda y, por ende, también a su patrón. Hoy en día el color en el que todos pensamos cuando decimos San Patricio es el verde.
Le capturaron los piratas, fue esclavo y se ordenó sacerdote en Francia
San Patricio vivió una vida llena de aventuras. Se dice que fue secuestrado por unos piratas y llegó a las costas irlandesas con 16 años. Durante esa época vivió como esclavo y se vio forzado a trabajar de pastor, algo que, sin embargo, le permitió sumergirse en las tradiciones irlandesas y en su cultura. Así fue como aprendió también el gaélico. Años más tarde logró escapar a Francia, donde se ordenó sacerdote. Convertido en Patricius, regresó a Irlanda (se cree que fue en el año 432) y comenzó su labor evangelizadora, siendo el artífice de la construcción de numerosos monasterios, iglesias y colegios.
Murió un 17 de marzo en Irlanda del Norte
Apenas nos ha llegado información sobre su nacimiento, pero sí conocemos los detalles sobre su final: San Patricio murió el 17 de marzo del año 461 en Saul, en el condado de Down (Irlanda del Norte), y fue enterrado en la Colina de Down, donde después se levantó una catedral. Éste es el motivo por el que el 17 de marzo se conmemora la figura del patrón de Irlanda y por el que este templo es un lugar de peregrinación y oración.
El milagro de las serpientes
Durante su labor evangelizadora, a San Patricio se le atribuyeron muchos milagros. El más famoso es el de las serpientes. Se cuenta que en un momento de oración sobre una colina fue molestado por una serpiente, símbolo del pecado para el cristianismo. Levantando su bastón de madera y pronunció unas palabras que provocaron que todas las serpientes que había en la isla se aproximaran a él. Finalizadas sus oraciones, San Patricio pidió a las serpientes que se lanzaran al mar y así fue como libró a la isla de esos animales. Verdad o no, lo que sí es cierto es que uno de los pocos lugares del mundo donde no hay serpientes es Irlanda.
Irlanda y el trébol
¿Por qué además del color verde se usa el trébol como símbolo de Irlanda? La respuesta está en San Patricio, ya que esta planta, tan arraigada en la isla y que los druidas utilizaban por sus beneficios naturales, le ayudó en su tarea evangelizadora. San Patricio encontró en las tres hojas del trébol la herramienta perfecta para enseñar a los paganos de manera visual el significado del misterio de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
El primer desfile de San Patricio se celebró en Nueva York…pero tiene unos sorprendentes orígenes
San Patricio es la celebración más importante de Irlanda y una de las fiestas más extendidas a nivel mundial. La diáspora del pueblo irlandés, que tuvo lugar a mediados del siglo XIX, es uno de los motivos por los que se celebra en tantos rincones del planeta. De hecho, se cree que más de 70 millones en todo el mundo tienen raíces irlandesas. Curiosamente, el primer desfile “moderno” de San Patricio no fue en Irlanda, como cabría esperar, sino en Estados Unidos. Concretamente en Nueva York. Fue en 1762, con más de 250.000 personas desfilando por la Quinta Avenida. Hoy en día el desfile de Nueva York sigue siendo uno de los más importantes del mundo.
Sin embargo, parece que para encontrar los orígenes de la fiesta de San Patricio, hay que hacer un salto temporal hasta el año 1600 y llegar hasta Florida, por aquel entonces colonia española; concretamente hasta San Agustín. Allí fue donde se celebró la primera fiesta de San Patricio, por iniciativa del padre Ricardo Artur, quien organizó el 17 de marzo un desfile en honor al santo para pedir una buena cosecha de maíz (hecho que fue descubierto en 2018 por la University of South Florida).
San Patricio, patrón de Albuñol (Granada) y Murcia
En Albuñol, Granada, cada 17 de marzo los vecinos sacan a San Patricio en procesión. Cuenta la leyenda que una imagen del santo apareció en la playa proveniente de los restos del naufragio de un barco irlandés, convirtiéndose desde entonces en su patrón. San Patricio también es el patrón de Murcia. Así lo decidió el concejo de la ciudad para conmemorar la victoria del reino cristiano de Murcia sobre los árabes de Granada en la Batalla de los Alporchones, que tuvo lugar, precisamente, el día de San Patricio en 1452. La Colegiata de San Patricio de Lorca se levantó en recuerdo y conmemoración de esa victoria.