Skip to Content
Cultura2 marzo, 2023

10 COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE SAN PATRICIO

1.    Ni era irlandés, ni era santo, ni se llamaba Patricio


Aunque su lugar y fecha de nacimiento continúa envuelta en misterio, son muchos los historiadores que consideran que fue en las tierras de Gales o Escocia donde nació el hombre que transformaría Irlanda. Por otro lado, nunca fue canonizado oficialmente por la Iglesia Católica, sino que fue el propio pueblo irlandés quien le otorgó el apelativo de “santo”, debido a los numerosos milagros y obras que se le atribuyeron.


Su nombre tampoco era Patricio, sino que se llamaba Maewyn Succat. Pero tras ordenarse sacerdote en Francia, él mismo decidió cambiarlo por Patricius.


2.    Fue esclavo y pastor antes que santo


La historia del patrón de Irlanda es fascinante, toda una vida envuelta en aventuras. Se cree que a los 16 años llegó a las costas de Irlanda tras ser secuestrado por unos piratas. Fue en aquella época cuando vivió como esclavo y, como tal, se vio forzado a trabajar de pastor. Aquello le que permitió sumergirse en la cultura y tradiciones del pueblo irlandés y conocer el idioma celta. Años más tarde conseguiría escapar y llegaría a Francia, donde se convirtió en sacerdote cristiano. 


Posteriormente, ya como Patricius, regresó a Irlanda y comenzó su labor de evangelización por la isla, donde se le atribuyen numerosas obras, además de ser el artífice de la construcción de numerosas iglesias, monasterios y colegios.


3.    Por qué un trébol de tres hojas


¿Qué relación existe entre San Patricio y el icónico trébol de tres hojas, símbolo de Irlanda?


Se cuenta que esta planta tan arraigada en la Isla Esmeralda, muy utilizada por los druidas por sus muchos beneficios naturales, fue precisamente el elemento que ayudó a San Patricio a evangelizar al pueblo irlandés. Y es que en la figura del trébol y de sus tres hojas encontró la herramienta perfecta para enseñar a los paganos el significado del misterio de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

 

4.    El milagro de las serpientes


¿Sabías qué la Isla Esmeralda es de los pocos lugares del mundo donde no habitan serpientes? Muchos atribuyen esta curiosidad a la figura de San Patricio y su famoso “Milagro de las serpientes”. 


Se dice que, estando el santo orando en una colina, fue molestado por una serpiente (símbolo de pecado en el cristianismo). Él levantó su bastón de madera y pronunció unas palabras que hicieron que todas las serpientes de la isla se aproximaran a él. Tras finalizar sus oraciones, les pidió que se lanzaran al mar. 


5.    Por qué el 17 de marzo


Poco o nada se sabe de la fecha exacta del nacimiento de San Patricio. Sin embargo, sí que está registrada la fecha y el lugar precisos de su defunción: el 17 de marzo del año 461, en Saul, en el Condado de Down. 


Éste es el motivo por el que el 17 de marzo se conmemora la figura del patrón de Irlanda, una jornada de renacimiento espiritual, unión y hermanamiento que ha trascendido el motivo religioso y, con los años, se ha ido extendiendo y alcanzando todos los confines del mundo.


6.    ¿Por qué la festividad tiene fama mundial?


El Día de San Patricio es una de las fiestas religiosas cristianas más extendidas del planeta. De Estados Unidos y Canadá a Australia, pasando por Europa, muchos países viven este día intensamente, con numerosos actos de exaltación de la cultura irlandesa que tiñen de verde rincones de todo el mundo. 


Uno de los motivos a los que se atribuye tal expansión de la festividad es la diáspora del pueblo irlandés, que entre los años 1846 y 1852 se vio obligado a dejar Irlanda en una migración en masa provocada por la Gran Hambruna. Se cree que actualmente más de 70 millones de personas en el mundo tienen raíces irlandesas.

 

7.    El primer desfile no fue en Dublín


Siendo San Patricio el patrón de Irlanda, sin embargo, no fue allí donde se celebró el primer gran desfile de San Patricio… sino Nueva York.


Según registros oficiales, la ciudad de Nueva York celebró en el año 1762 un gran pasacalles, que atravesó la Quinta Avenida, en el que participaron más de 250.000 personas. Sería el primero desfile en honor a San Patricio del que se tiene constancia y, hoy en día, continúa celebrándose. 


8.    El Pantone no siempre fue verde


A pesar de que para el mundo entero la festividad de San Patricio está inevitablemente ligada al color verde, lo cierto es que no era éste el color asociado al santo. 


Antiguamente, el color de San Patricio fue el azul y de hecho existen imágenes en las que el santo está representado vestido con túnicas de dicho color azul. Solo con el paso de los años el verde pasó a identificar a San Patricio, su festividad y a toda la Isla Esmeralda.



9.    Chicago tiñe su río de verde


Junto al desfile multitudinario de Nueva York, la otra gran celebración en honor a San Patricio que tiene lugar en Estados Unidos es sin duda en Chicago. Cada 17 de marzo, sus habitantes salen a la calle con su toque verde y, además, rinden su particular homenaje a la festividad con un particular greening de su río, una peculiar costumbre que se realiza desde los años sesenta. 


Con la ayuda de un colorante natural, las aguas del Río Chicago mutan en verde durante unas horas, en un curioso espectáculo ya famoso en el mundo entero, que capta millones de miradas, expandiendo el nombre de San Patricio e Irlanda por todo el globo.



10.    San Patricio, patrón de Murcia


Dentro de nuestras fronteras, hay dos localidades que tiene a a San Patricio como patrón. Una de ellas es Murcia, un hecho que se produjo tras la reconquista, el 17 de marzo del año 1452, por parte de las tropas cristianas lideradas por Juan II de Castilla en la conocida como la batalla de Los Alprochones.


Otra localidad que vive de manera ferviente la festividad de San Patricio es Albuñol, en la provincia de Granada. Según la leyenda, una imagen del santo apareció en la playa de esta localidad proveniente de los restos del naufragio de un barco irlandés, convirtiéndole desde entonces en el patrón de este territorio. Tiene de hecho en la localidad una parroquia construida en su honor en el siglo XV.



Downloads

Opens in new window Hill of Slane_Estatua de San Patricio JPG | 5,92MB